Así, si mides 1,75 m pero pesas 95 kg |
![]() |
![]() |
|
Una vez más, estas reglas básicas están ahí para que quizás puedas doblar un poco. Conocer bien tu nivel te permitirá tomar las decisiones correctas. Un excelente esquiador sabrá lo que se necesita para utilizar un par de esquís y entenderá las ventajas de un esquí corto sobre uno largo y viceversa.
Al igual que el peso es una variable de ajuste en la elección de la talla, el nivel también es un factor definitivo a tener en cuenta, hasta cierto punto. Efectivamente, es más fácil girar un esquí corto, pero un esquí largo te dará más confianza a mayor velocidad y, sobre todo, hará que flotes mejor en nieves más profundas.
![]() |
![]() |
Este es seguramente el punto más importante. Sobre los esquís es estimulante porque desarrollarás diferentes visiones del deporte del esquí. Seguro que pasar de un T.E.M.P.O. a un SUPREME FR puede resultar confuso, pero jugar con las tallas permite ser más sutil con el esquí. No es ni mucho menos una tontería tener el mismo esquí en 2 tallas diferentes para 2 tipos de esquí distintos. Nuestros atletas lo hacen muy a menudo. Lo mismo ocurre con Max Commencal, un gran fan del CLASH 176, pero que hace regularmente malabares entre tallas y modelos.
Siguiendo estos pocos consejos no podrás equivocarte en tu elección.
La última regla que debes recordar es: ¡nunca te olvides de darte un capricho!
Photos : Nico Brizin